ANDREA 
  DORIA 
 
  
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
Un 
  intento de ser como unos ceronoventayuno más oscuros y menos melodiosos. 
  Son ellos mismos los que buscan intencionadamente esa vinculación: 
  practicamos un rock en castellano [...] que transporta al oyente a 
  los años ochenta y por supuesto a las calles de Granada. Ahí 
  se queda el intento de José Antonio Béjar (voz y guit), Kike Martín 
  (guit) -sustituyendo a Pablo-, Joe Tyldesley (bajo) y Ángel Quijano (batería), 
  en un intento. Consiguen moldear formas vocales y sonoras, aunque a veces metalicen 
  demasiado las guitarras (Respóndeme o Tienen miedo), pero les 
  faltan canciones. Estar a la altura de las composiciones de José Ignacio 
  Lapido es realmente complicado. Y no digamos de su lírica. Inimitable. 
  Premonitoriamente, como el transatlántico*, en conjunto se hunden, pero, 
  que conste, en el Lp grabado en el estudio de Alonso Díaz, de Napoleón 
  Solo, hay canciones-salvavidas que se mantienen a flote. © LCdP 2023 09-11-2023
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Espiral, 
  Mi desesperación, ¿Quién disparó? y Veneno
 
  
 
 
* 
  El Andrea Doria fue un transatlántico italiano, bautizado con el nombre 
  del almirante genovés del S.XVI, con base en el puerto de Génova 
  y que se hunde cerca de las costas de Terranova en 1956 tras chocar con el buque 
  sueco MS Stockholm.