--Noticia 
  
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
Desde 
  finales de los ochenta y hasta mediados de los 90 se mostraron como reivindicativos 
  en plena jarana, críticos con aire festivo. Algo así como: "Esto es lo que 
  hay: no sabemos si se puede cambiar el mundo, pero vamos a seguir gritando lo 
  que no nos gusta y no vamos a dejar que -al menos- nos quiten la diversión'. 
  A veces parecían una mezcla de la mala leche de La Polla Records y el humor 
  de Siniestro Total. Entre punk y rock, pero siempre metiendo caña como nexo 
  de unión. Y con esa lista de 'enemigos' en la que, claro, coinciden siempre 
  bandas de su cuerda: el Estado, la monarquía, la Iglesia y el Ejército. Manuel 
  Ángel González (voz y guit), el ya fallecido José Cascanalla (guit), Javier 
  Manero (bajo) y Jordi Hidalgo (batería). Tenían canciones que pasan la 
  prueba y hasta eran capaces de hacer una versión muy sui géneris del 
  La, la, la que cantaba Massiel. © LCdP 2019 16-10-2019
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   La 
  bella durmiente, Yo desearía, Tú y tu ley, Marilin y Cinco soles
 
  
 
  · 
    Nada Rock
    · Ópera Prima
    · Trabajadores Eventuales
    ·Tupés Locos
    · Amanecido RS