--Noticia 
  
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
Aunque 
  no en la misma medida que en el cine, en España se ha sido proclive a 
  'doblar' al castellano canciones de bandas inglesas y americanas. Sin entrar 
  en la idiosincrasia nacional sobre el estudio de idiomas o en las pérdidas 
  por no acudir a las fuentes originales, ¿hay algo de malo en hacer esa 
  traslación para que la música llegue, posiblemente, a más 
  gente y de forma más directa? Creemos que nada y lo mismo deben pensar 
  María Rosa Cabot, Mario Valls, José Miguel Payés, Jaime Masegosa, Manuel 
  Miró, Luis Ozonas y Ruth Valencia, que 'hacen locales' a los Kinks, Who, Smokey 
  Robinson o Small Faces. Y lo que destaca de ellos es que con ese garaje y 
  beat de los 60 quieren pasárselo -y hacerlo pasar- bien soltando-generando 
  energía. En sus temas propios le suman rasgos de la nueva ola 
  española. © LCdP 2017 16-03-2017
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Chica 
  tatuada, Te odio y Luisa se va (en directo)