LOS 
  NO 
 
  
 
  Rhythm 
    and blues, rock, pop, beat
 
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
Hay 
  que saber decir 'no', pero hacerlo en una dictadura implica complicaciones aunque 
  ese 'no' no significase exactamente lo que creían los franquistas. Y 
  si no que se lo digan a José Luis Tejada (voz), Víctor Portolés 
  (guit), Jean Pierre Gómez (guit. solista) -hijo de españoles, 
  nacido en Casablanca-, Ángel Pascual (bajo) y Roberto Salom (batería). 
  Su primer disco se publica en 1966, justo cuando Franco convoca el referéndum 
  sobre Ley Orgánica del Estado. ¡A ver qué emisora iba a radiarles 
  cuando el Estado defendía el 'sí'! Así lo confirmaba Portolés 
  en Bienvenido Mr.Rock (Salvador Domínguez). Una canción 
  como Moscovit tampoco ayudaba, aunque no se supiese exactamente a quién 
  se dirigía la crítica. En cualquier caso, lo suyo era el rhythm 
  and blues y el rock, con su crudeza y su distorsión. Mirando a los 
  Rolling (Cry to me*), Who, Kinks (Sittin on my sofa), Smalll Faces 
  o los Them de Van Morrison (Gloria). Harían un último intento 
  pop inclinándose al beat, por si podían llegar a más gente... 
  pero 'no'. © LCdP 2023 17-02-2023
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Sentada 
  a mi lado, Gloria, Incomprendidos, Pienso y Tristeza
 
  
 
  ·Cristone 
    y Los Poker
    · Barrabás
    · Los Canarios
    · Alicia y Nubes Grises
    · Gente Feliz
    · Los Surcos
 
 
 
 
  · 
    Telonearon a The Shadows en su visita a Barcelona en 1967. Ese mismo año, 
    representan a España en el festival Midem, en Cannes.
    
    · * Canción compuesta por Bert Rusell.
    
    · Junto a las versiones, el resto de su repertorio lo firmaba José 
    Valero Latorre (S. Walker), que era director artístico del sello Vergara. 
    Más las escritas por A. Gisbert para su último single. 
    
    · Cuentan las crónicas que en algunos conciertos imitaban a 
    los Who destrozando sus guitarras.