N-525
 
  
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
Unos 
  jovenzuelos, entre los 17 y 18 años, recorrían con frecuencia 
  la carretera que de su Lalín natal les llevaba a Santiago, donde estudiaban, 
  así que tuvieron claro el nombre que darían a su grupo, el de 
  esa nacional*. Lo que no estuvo tan claro es cómo con una banda que 
  tiraba meridianamente hacia el rock -no es de extrañar que fueran 
  fichados por Snif, ¡el sello de Julio Castejón (Asfalto)!- era 
  posible compaginar que fuese el teclista el que compusiera la mayor parte del 
  repertorio. Esto hizo que su personalidad no acabase de definirse. Así, 
  en las canciones de Celso Fernández (voz y guit), Alfonso Portas (bajo), 
  Rai Portas (batería) y José Tábora (teclas) -sustituido 
  al final por Marcos González, aunque reforzando las guitarras- se 
  entremezclaba lo melódico (Retrato de Mon), incluso con 
  un toque folclórico (A contraluz), las guitarras bien rockeras, 
  unos bajos a veces de aire funk, la sofisticación del saxo de Pedro 
  Ontiveros o algún tema más modernamente pop (Espasmo). 
  © LCdP 2023 17-07-2023
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Espasmo, 
  Bailando bajo el sol, Eclipse, Retrato de Mon y Cuando el hielo se rompe
 
  
 
 
· 
  Benavente-Santiago 
  
  · Su single, Eclipse, estuvo en el puesto 38 de los 40 Principales.
  
  · Quedan primeros en el Festival de la Canción Estudiantil de 
  Santiago en 1984. Y, en 1985, el primero del VII Certamen de la Canción 
  Universitaria de Santiago. 
  
  · En 2006 y 2020 se juntan con la intención de volver a tocar 
  y grabar un nuevo disco.