--Noticia 
  
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
Han 
  afirmado que -sin rechazar su posible influencia- no son muy de los ochenta, 
  pero tanto en letras como instrumentalmente tienen bastante de esa falta de 
  pretenciosidad que marcó a muchos grupos de aquella década. Hacen pop pero 
  cogen de las diferentes corrientes punk su parte surrealista y el rechazo a 
  la aburrida seriedad a la hora de contar cosas. Tanto, que se definen como 
  "jijipunk". Así, hasta pueden componer un tema sobre el marido de Isabel II 
  que pondría en guardia a los historiadores. También cogen del punk un sonido 
  que llena lo que tiene que llenar. Los teclados en este sentido le dan su punto. 
  A veces pueden darle un tono más oscuro -como en Tapicero- pero por regla 
  general son más coloristas. No se parecen, pero tienen la actitud de los primeros 
  Pegamoides. Virginia (voz y guit), Rosa (bajo), Martaé (teclas) y Belchi (batería) 
  han editado un primer trabajo con unos cuantos temas majos. © LCdP 2020 09-01-2020
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Paquita 
  Natillas,. La vida son cosas, Tapicero y Venganza
 
  
 
  · 
    Las Culpass
    · Inkeys
    · Karenin