--Noticia 
  
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
Si 
  el pop está bien, siempre es pop. Tal vez sea una estupidez de frase 
  o un sinsentido, pero entre otras cosas viene a querer decir -o esa es nuestra 
  intención- que no importa la década en la que se inscriba. El 
  pop de los 60, 80 y 90 tiene más puntos en común de lo que se 
  suele decir. Esta banda de Aspe es ejemplo de ello. La influencia de los 90, 
  con Los Planetas girando alrededor, es innegable y lógica su inclusión 
  en la 'Explosión Naranja', ese movimiento aglutinador de bandas emergentes 
  de la Comunidad Valenciana a mitad de los noventa, pero no hace falta lanzar 
  el escudo para derribar prejuicios y afirmar que el buen pop es atemporal 
  y seguirá siéndolo. Las canciones de Miguel Ángel Olivares 
  (voz y guit)), Vicente Vives (batería), Raúl Urios (guit) y Sergio Puerto (bajo) 
  eran atractivas porque tenían esa esencia. Intentaron volver -hasta 
  grabaron La oración del desierto, de Surfin' Bichos- pero el asunto 
  no cuajó. © LCdP 2019 08-06-2019
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Desorden 
  de mi ser, A placer, El sueño azul y Habitación 103
 
  
 
  · 
    Estación Bohemia
    · Sajones