HIDRAULICS 
  MAI TIPS
 
  
 
  Electrónica, 
    pop experimental
 
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
Se 
  diga lo que se diga, el pop de por sí -si es bueno- es arte. Otra cuestión 
  es que también puede ser el vehículo para una buscada manifestación 
  artística... tal como muestran estos barceloneses de la comarca 
  de Osona. Que en el 85, el Ballet Busca, especializado en danza butoh*, colaborara 
  en sus conciertos; o que en el 87 hiciesen gira por Francia con Les Inflammables, 
  grafiteros de Burdeos que usan pintura fluorescente, da idea de que su propuesta 
  es singular e inquieta. Insoportables o geniales, fascinantes o repelentes... 
  Así les describían parte de la crítica musical del momento. 
  Aunque no son inmunes a corrientes en boga en los 80, como un ligero afterpunk 
  oscuro, prevalece lo electrónico e industrial. La suya es una extraña 
  música exploradora de sonidos: algo fría, algo caótica, 
  de ritmos entrecortados, anticomercial, nada tópica y de letras surrealistas 
  y toque cáustico. “Los 
  grupos que tienen personalidad acaban destacando por encima de las etiquetas", 
  sentenció Les Palau. © LCdP 2023 11-07-2023 
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   What 
  do you think about?, Lorenzana, y (las grabaciones) Escondido en tu armario, 
  Zumo de Limón, Marco Polo y Gunilla
 
  
 
  Plana 
    de Vic / Manlleu (Barcelona)
 
 
 
* 
  De origen japonés, esta misteriosa danza creada en los años 50, 
  y cuyos movimientos son extremadamente lentos, es el baile del lamento. Parece 
  ser que el coreógrafo Tatsumi Hijikata se inspiró en las personas que 
  se arrastraban entre los escombros tras la detonación de Hiroshima.
  
  · Esta era la formación: Manoli Peraza Pecellín (voz), 
  Amadeu Boixet (guit, teclas y voz), Manel Olivera (bajo), Enric Les Palau (teclas, 
  guit y voces... y, años más tarde, codirector del Festival Sónar) 
  y Leonci Coromina (batería).
  
  · Ganan la tercera edición del Concurs de Rock, del Ayuntamiento 
  de Barcelona. Eso les lleva a actuar en Berlín en 1984. Un año 
  después participan en la primera Biennal del Barcelona. 
  
  · En el 85 y 86 graban maquetas. También existen unas grabaciones 
  que parecen formar parte de las sesiones para su único disco, y que no 
  llegaron a entrar en el vinilo.