LOS 
  SKARABAJOS 
 
  
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
Englobados 
  entre los pioneros del ska nacional, estos mallorquines hacían un 
  ska desenfadado y animoso, lejos de esa faceta más reivindicativa 
  que -adentrándose en los noventa- se iría imponiendo, cuando se 
  fusiona el ska con el punk. Dato significativo de ese toque humorístico 
  es cómo empiezan llamándose: Skándalo de Skarabajos Skacharrados 
  en la Skalera. En ese momento, sus componentes tienen entre 15 y 18 años: 
  Javier Vegas (voz y guit), Nacho Vegas (bajo), Kike Baiget (guit), David Arés 
  (batería) y Luis Ortas (saxo), al que sustituiría Boris Porter. 
  Y eso que un tema más 'serio' como Otra vez mostraba que podían 
  tener otros registros. Una primera maqueta les lleva a participar en un concurso 
  madrileño de bandas amateur. Quedan terceros de doscientos. Los skarabajos 
  empiezan a zumbar. Son seleccionados para un recopilatorio ska y al año 
  graban su Lp. Al poco se separan. Ahí quedan esas canciones entretenidas, 
  bailables y desconectadoras. © LCdP 2021 06-11-2021
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Verano 
  Reggae, El hotel, Por un puñado de billetes, Otra vez y Los 40 negros
 
  
 
  ·Skándalo 
    de Skarabajos Skacharrados en la Skalera
    · La Gran Orquesta Republicana
    · The Wonderbrass
    · Galactus
    · Decibelios
 
 
 
· 
  En 1988 participan en el I Festival Pop-Rock de Binissalem. 
  
  · En 1990, el fanzine F.B.I. (Fuentes Bien Informadas) les invita a participar 
  el el recopilatorio 'Latín Ska Fiesta'.
  
  · También colaboraron o formaron parte de la banda Pep Lluis (violín), 
  Manolo Q. (guit), Félix Q. (armónica) y Abdul (congas).
  
  · Su saxofonista Boris Porter había pertenecido a los barceloneses 
  Decibelios.